Liderar con Humor es una cosa seria: Claves para fomentar un entorno de trabajo divertido

CURSO ONLINE
4,586 (29 Valoraciones)
182 ALUMNOS INSCRITOS
INSCRIBIRME
Estás inscrito a 0 cursos, el máximo posible de tu plan formativo. En cuanto realices 1 de 0, podrás apuntarte a este curso de manera gratuita.
Estás inscrito a 0 cursos online, el máximo posible
de tu plan formativo. En cuanto realices 1 de los 0, podrás
apuntarte a este curso.
Estás inscrito a 0 cursos presenciales, el máximo posible
de tu plan formativo. En cuanto finalices 1 de los 0, podrás
apuntarte a este curso.
DATOS DEL CURSO
Modalidad: Curso online
Duración: 3 HORAS
Temática: Recursos y prácticas organizativas saludables
Materiales: 8
Nivel: Básico
Valoración:
Alumnos inscritos: 182
PROFESOR Eduardo Jauregui

ALUMNOS INSCRITOS

¿Tienes alguna duda o pregunta?
Escríbenos a:
comunicacion@fundacionhospitaloptimista.org

INTRODUCCIÓN DEL CURSO

El humor se ha demostrado eficaz a la hora de reducir otras emociones negativas como la ira o la tristeza, constituyendo un auténtico antídoto al malestar emocional en general. Y más allá de reducir el malestar, la risa proporciona un aumento en las sensaciones de bienestar, mejorando el estado de ánimo.
Por lo tanto, como emoción positiva que es, la risa no sólo nos hace "sentirnos mejor" sino que nos lleva a un estado mental óptimo en el que somos más capaces y más abiertos al mundo. Si empleamos una definición de la salud positiva que incluye no sólo la eliminación de patologías sino también el pleno potencial humano y el desarrollo de sus facultades. Todo ello es claramente relevante a cualquier entorno laboral.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Este módulo está indicado  para managers y líderes que pretenden realmente transformar una organización para volverla al menos un poco más divertida. Es algo así como el plano maestro para la construcción de un proyecto divertido, además de sólido.

COMENTARIOS

  • Sierra Bretones Baena - 07/11/2022

    Hola, este es continuación del correo anterior ya que no logro editarlo. Mi pregunta es, Cual es los dos datos es el correcto? Gracias.

    • Eduardo Jauregui - 08/11/2022

      Hola Sierra, trasladamos tu consulta al profesor de este módulo, Eduardo Jauregui, y en cuanto nos conteste te enviaremos su respuesta.

  • Sierra Bretones Baena - 07/11/2022

    Buenas tardes: en la parte del video que habla del experimento de la vela, se dice que tras reir, el 65-75% de los participantes acertaron frente a los 11-15% que no rieron. .. Pero en el la documentación dice que fueron 58-75% los que acertaron después de ver un video cómico frente el 11-16 que no lo vieron.

    • Eduardo Jauregui - 02/03/2023

      Hola Sierra, gracias por tu comentario. Se lo hemos trasladado a Eduardo Jauregui y esta es su respuesta: "Gracias Sierra por fijarte en la inconsistencia entre los dos datos. De hecho, he revisado mi fuente y veo que NINGUNO de los dos es correcto (¡me has pillado!), aunque no se alejan mucho de la realidad. Debía estar de mal humor cuando escribí esos datos, jeje. Puedes consultar el artículo original de Alice Isen y colaboradores aquí: http://www.wisebrain.org/media/Papers/PosAffectProbSolving.pdf. En una primera prueba la diferencia fue de 20% (vídeo neutro) y 75% (vídeo cómico). En una segunda prueba fue de 11% (vídeo neutro) y 58% (vídeo cómico). O sea que sería correcto decir 11-20% versus 58-75%." Esperamos que sirva de aclaración. Un saludo

  • Esther Casanova Marín - 05/05/2022

    Enhorabuena por el curso! Me podeis enviar el pdf de la bibliografia que no me lo puedo descargar? Muchas gracias

  • ANA MARIA CABREJAS CASERO - 15/02/2022

    Gran docente y comunicador. Me hubiera gustado que el temario se pudiera descargar y que algún ejercicio participativo.

  • M. Carmen Cuenca Soriano - 12/09/2021

    Es muy interesante, todo el personal lo debería de realizar pq siempre se aprende algo nuevo, el que crea que todo lo sabe esta muy equivocado y mientras no sea capaz de reconocer su error no es capaz de mejorar sus capacidades. El humor es fundamental para convivir con todo lo que nos puede suceder a lo largo de nuestra vída.